CURSOSvolver

Diagnóstico diferencial y razonamiento clínico en fisioterapia. Ciudad de México. 23 al 25 de Noviembre de 2018

Sabemos que una buena exploración es importante para cualquier profesional de la rehabilitación y entendemos que sin un conocimiento preciso de qué tejido está afectando a la movilidad del paciente, éstos encontrarán serios problemas para saber cuál sería la técnica más apropiada para tratarla. Por ello estamos convencidos que todo profesional de la rehabilitación debería de conocer un completo abordaje del paciente y diferenciar cada tejido para posteriormente utilizar la técnica específica y así ofrecer la máxima calidad en sus tratamientos.

Entender y analizar las causas físicas de una enfermedad resulta tan importante como recuperar la historia inconsciente y su relación con todos los acontecimientos de la biografía de una persona que culminan en la crisis que se manifiesta en la enfermedad.

Todo lo que se muestra en el curso proviene del estudio y la reflexión teórica, la investigación en el campo de la psiconeuroinmunoendocrinología y la experiencia clínica en Fisioterapia y Osteopatía.

Se realizará una anamnesis completa del paciente, un diagnóstico preciso gracias a diversos test ortopédicos y osteopáticos.

Se proyectarán imágenes radiológicas de las patologías más frecuentes que se pueden ver en la consulta de fisioterapia y analizaremos cada una de ellas para conocer en todo momento cuales son las contraindicaciones en nuestros tratamientos.

También se relacionará cada nivel vertebral con diferentes disfunciones viscerales y musculares que crean sintomatología y/o alteraciones reflejas.  

Se expondrán casos clínicos reales y se explicarán las distintas adaptaciones que se producen en la columna vertebral y pelvis cuando el paciente acude con disfunciones estáticas del pie creando cadenas lesionales ascendentes y alteraciones a distancia.

Al final del curso el profesional de la rehabilitación tendrá todas las herramientas necesarias para realizar el abordaje diagnóstico más completo para valorar a su paciente.

  • INSCRIPCIÓN
  • PROGRAMA
  • CONTENIDOS
  • OBJETIVOS
  • HORARIOS
El plazo de inscripción para este curso ha finalizado.

1º DÍA:

 

9:00-11:30. INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ ENFERMAMOS? EVOLUCIÓN DE LA DISFUNCIÓN A LA ENFERMEDAD (Clase teórica: 2,5 horas)

 

11:30-12:00 DESCANSO-COFFEE BREAK

 

12:00-13:30. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y RAZONAMIENTO CLINICO. RED FLAG/YELLOW FLAG. LA FACILITACIÓN MEDULAR Y LA IMPORTANCIA DE LA METÁMERA Y LAS

DISFUNCIONES A DISTANCIA (Clase teórica: 1,5 horas)

 

13:30-14:30. DIAGNOSTICO POR EL DOLOR. VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA DISFUNCIÓN. BIOMECÁNICA GLOBAL DE COLUMNA (Clase teórico-práctica: 1 hora)

 

14:30-15:30 DESCANSO PARA COMER.

 

15:30-19:00. ANAMNESIS, INSPECCION, PALPACION Y MOVILIDAD. EVALUACIÓN Y MANEJO DE LOS CUADROS CLÍNICOS ENCONTRADOS A NIVEL DE COLUMNA VERTEBRAL (Demostración y supervisión de la práctica del alumno: 3 horas).

  • 15:30-17:00. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES VERTEBRALES CRANEO-CERVICALES, DORSALES Y COSTILLAS (Clase Teórico-práctica: 1,5 horas).
  • 17:00-17:30 DESCANSO-COFFEE BREAK
  • 17:30-19:30. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES VERTEBRALES LUMBOPELVICAS (Clase Teórico-práctica: 1,5 horas).

 

 

 

 

 

 

2º DÍA

 

9:00-14:30. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DEL HOMBRO-CODO-MUÑECA (Demostración y supervisión de la práctica del alumno: 5 horas).

  • 9:00-11:30. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DEL HOMBRO (Clase Teórico-práctica: 2,5 horas).
  • 11:30-12:00. DESCANSO-COFFEE BREAK
  • 12:00-14:30. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DEL CODO-MUÑECA MANO

(Clase Teórico-práctica: 2,5 horas)

 

14:30-15:30 DESCANSO PARA COMER

 

15:30-19:00. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DE CADERA-RODILLA-TOBILLO (Demostración y supervisión de la práctica del alumno: 3 horas).

  • 15:30-17:00. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DE CADERA (Clase Teórico-práctica: 1,5 horas).
  • 17:00-17:30. DESCANSO-COFFEE BREAK.
  • 17:30-19:00. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DE RODILLA (Clase Teórico-práctica: 1,5 horas).

 

 

3º DÍA

 

9:00-14:30 EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DE TOBILLO Y PIE (Demostración y supervisión de la práctica del alumno: 5 horas).

  • 9:00-11:30. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DE TOBILLO (Clase Teórico-práctica: 2,5 horas)
  • 11:30-12:00. DESCANSO-COFFEE BREAK
  • 12:00-14:30. EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DE TOBILLO (Clase Teórico-práctica: 2,5 horas).

 

14:30-15-30 DESCANSO PARA COMER

 

15:30-18:30. CASOS CLINICOS. ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. TOMA DE DECISIONES Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓNES DE TRATAMIENTO (Discusión y puesta en común, Demostración y supervisión de la práctica del alumno: 3 horas).

 

TOTAL HORAS DEL CURSO: 24h.

Objetivos Generales

  • El objetivo del curso es dotar al profesional de la rehabilitación del conocimiento, habilidad y destrezas necesarias para la correcta realización del proceso de abordaje y valoración del paciente con diversas patologías, así como dotarle de herramientas básicas para el conocimiento específico de la disfunción tisular basándonos en un enfoque bio-psico-social.

 

 Objetivos Específicos

  • Entender la fisiología del organismo y la biomecánica osteoarticular normalizada como base de equilibrio de las tensiones mecánicas favorecedoras del correcto funcionamiento de los mecanismos de autorregulación del cuerpo para su mantenimiento en salud.
  • Favorecer la correcta valoración de los pacientes mediante el aprendizaje de una sistemática exploración que permitirá tomar las decisiones terapéuticas adecuadas, mejorando los resultados clínicos.

Viernes 23, Sábado 24 y Domingo 25 de Noviembre de 2018

 

Viernes de 9:00 a 13:30h. y de 15:00 a 20:00h. / Sábado de 9:00 a 13:30h. y de 15:30 a 20:30h.  / Domingo de 9:00 a 13:30h. y de 15:00 a 19:00h.

 

Total 24 horas.

INFORMACIÓN BÁSICA
Fecha inicio:
23 de Noviembre de 2018
Fecha inicio inscripción:
3 de Mayo de 2018
Fecha límite inscripción:
16 de Noviembre de 2018
Horas lectivas:
24
Precio:
7.500,00 $ MN
Dirigido a:
Fisioterapeutas Licenciados o técnicos, Kinesiólogos, Médicos generales o con especialidad en Rehabilitación, Ortopedia o Deporte; así como estudiantes del último curso de las referidas titulaciones o estudios.
LUGAR
Ciudad de México
Uny-II de México
PROFESORADO
    Daniel Madruga

    Daniel Madruga

    FT. Daniel Madruga Fisioterapeuta-Osteópata C.O Profesor del Instituto de Terapias Neuromiofasciales, Barcelona Profesor de Fisioterapia Manual Osteopática Theraform, Alicante Profesor del Máster de Osteopatía de la Universidad de Badajoz. Profesor del Máster de Osteopatía de la Universidad Europea de Madrid (UEM) Profesor del Máster de Osteopatía de la Universidad Camilo José Cela de Madrid Profesor del Máster de Terapia Instrumental de la Universidad Camilo José Cela de Madrid Profesor del título de Experto en Terapia Manual Avanzada, Universidad de Oviedo. Profesor del título de Experto en Fisioterapia Deportiva, Universidad de Oviedo Especialista en Inducción Miofascial. Sevilla Especialista en Acupuntura Racional por la Escuela de Acupuntura Francesa, E.A.F. Sevilla Especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología clínica I y II. Madrid Máster en Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. Madrid

IBOCP

International Board of Certification in Physiotherapy

Apdo. correo 12329 - 41011 Sevilla - Spain
e-mail: info@ibocp.org

¿Quiere suscribirse a nuestro boletín on-line?


 


¿Deseas darte de baja del boletín?

¿Quiere darse de baja de nuestro boletín on-line?




Diseño y programación web: Viafisio, S.L. - www.viafisio.com
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.