CURSOSvolver

CURSO FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE NEUMÓPATA FUNDAMENTADA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA CON EVIDENCIA CIENTÍFICA, 1ª Ed. 30 Septiembre al 2 de Octubre 2016

Como profesional de la salud, con este curso usted se podrá capacitar para el tratamiento fisioterápico del paciente nuemopata adulto y en el niño en la práctica asistencial clínica.

Mejorará su conocimiento de los fundamentos anatomo-fisiológicos de las técnicas de Fisioterapia Respiratoria basadas en la evidencia científica y será capaz de diseñar y aplicar el tratamiento adecuado de los pacientes neumópatas; distinguiendo y evaluando las posibles  complicaciones que se puedan presentar.

Además, aprenderá a diseñar, aplicar y supervisar un programa de reentrenamiento al esfuerzo de pacientes neumópatas con altos niveles evidencia científica y de recomendación clínica.


La fisioterapia respiratoria tiene como función la prevención, el tratamiento y la estabilización de las disfunciones o patologías respiratorias de carácter agudo o crónico.

Como especialidad bien fundamentada en principios de la fisiología cardio-respiratoria tiene los siguientes objetivos:

  • Mejorar la ventilación regional pulmonar.
  • Mejorar el intercambio de gases, que tiene incidencia directa sobre la saturación de oxígeno en sangre y la concentración de dióxido de carbono en la vía aérea.
  • Reeducar y mejorar la función de los músculos respiratorios.
  • Mejorar la disnea, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida de los pacientes respiratorios.


Indicaciones

  • Pre-quirúrgico para aquellos pacientes que se encuentren en situación de riesgo ya que la atelectasia es la complicación post-quirúrgica más frecuente en el adulto mayor.
  • Trastornos de la deglución (accidente cerebrovascular, miastenia gravis, etc.).
  • Enfermedades pulmonares restrictivas (p.e.: deformidad del tórax, fibrosis pulmonar, neumonía, atelectasia subaguda, etc.).
  • Enfermedades pulmonares obstructivas (EPOC, bronquitis, asma, fibrosis quística, etc.).
  • Enfermedades neuromusculares
  • Enfermedades o episodios de reagudización de patologías respiratorias del bebé (p.e.: bronquitis aguda).
  • Mejora del rendimiento deportivo, aspecto menos conocido pero muy importante en deportes donde la función cardio-respiratoria es decisiva.

 

Técnicas

Tras realizar un diagnóstico de fisioterapia realizando una serie de pruebas funcionales para conocer el estado actual de la enfermedad (espirometría, PIM, FEM, etc.); se procede al diseño aplicación del tratamiento adecuado, la prescripción de  los ejercicios y una guia de cuidados para el domicilio.

 

Tradicionalmente las técnicas de fisioterapia respiratoria se dividen en estos tres grupos:

  • Técnicas ventilatorias.
  • Técnicas de higiene bronquial:
    • Técnicas de bajo flujo.
    • Técnicas de alto flujo.
  • Técnicas instrumentales.

 

La fisioterapia respiratoria se suele combinar con otros tratamientos para facilitar el resultado deseado y la consecución de sus objetivos. Se incluyen la oxigenoterapia para paliar la desaturación en pacientes con deterioro respiratorio, la nebulización previa con broncodilatadores y mucolíticos, la nebulización posterior con corticoides y antimicrobianos; y otras técnicas instrumentales.
  • INSCRIPCIÓN
  • PROGRAMA
  • CONTENIDOS
  • OBJETIVOS
  • HORARIOS
El plazo de inscripción para este curso ha finalizado.
  1. Anatomía del aparato cardiorrespiratorio.

 

  1. Biomecánica ventilatoria.

 

  1. Fisiología y fisiopatología del paciente respiratorio.

 

  1. Componentes de la Fisioterapia Respiratoria:
  • Evaluación y exploración del paciente respiratorio.
  • Auscultación.
  • Pruebas funcionales en fisioterapia respiratoria:
    • Pulsioximetría.
    • Flujometría.
    • Presión inspiratoria/espiratoria máxima.
    • Espirometría.
    • Test 6 minutos marcha.
  • Valoración radiológica del paciente respiratorio.

 

  1. Técnicas de Fisioterapia Respiratoria:
  • Clasificación general.
  • Reeducación ventilatoria:
    • Reeducación torácica.
    • Reeducación abdomino-diafragmática.
  • Técnicas obsoletas: drenaje postural, percusión, claping y vibración manual.

 

  1. Técnicas de Fisioterapia Respiratoria en el paciente adulto:
  • Técnicas ventilatorias.
    • Reeducación ventilatoria
    • Ventilación Dirigida
    • EDIC
  • Técnicas de Bajo flujo.
    • ELTGOL
    • ELPr
    • Drenaje Autógeno.
  • Técnicas de Alto flujo.
    • TOS
    • TEF/HUFF
    • ACBT/TEF CAR

 

  1. Técnicas instrumentales en fisioterapia respiratoria:
  • Dispositivos de presión espiratoria positiva.
  • Dispositivos de presión espiratoria positiva oscilante.
  • Dispositivos de presión inspiratoria.
  • Dispositivos de insuflación y exuflación.

 

 

  1. Técnicas básicas de Fisioterapia respiratoria en el paciente pediátrico:
  • Características especiales.
  • Técnicas básicas:
    • Desobstrucción Rinofaríngea Retrógrada (DRR).
    • Gloso pulsión Retrograda (GPR).
    • Espiración Lenta Prolongada (ELPr).
  • Técnicas instrumentales adaptadas al niño

 

  1. Aerosolterapia.

 

  1. Fisioterapia respiratoria en pacientes crónicos. Indicaciones y contraindicaciones. Árbol de decisión.

 

  1. Programas de reentrenamiento al esfuerzo y escalas de calidad de vida.

 

  1. Casos clínicos. Estructura del plan de cuidados de fisioterapia respiratoria

Objetivos Generales

  • Capacitar a los profesionales de la salud en el tratamien fisioterápico del paciente nuemopata adulto y en el niño en la práctica asistencial clínica.
  • Conocer la importancia del reentrenamiento al esfuerzo de pacientes neumópatas.

 

Objetivos Específicos

  • Conocer las diferencias anatomo-fisiológicas del sistema respiratorio de un paciente adulto respecto a un paciente pediátrico.
  • Conocer los fundamentos anatomo-fisiológicos de las técnicas de Fisioterapia Respiratoria basadas en la evidencia científica.
  • Comprender por qué debemos abandonar la práctica de algunas técnicas clásicas.
  • Realizar una correcta aplicación de las técnicas de Fisioterapia Respiratoria basadas en la evidencia científica.
  • Distinguir y evaluar las complicaciones respiratorias que se pueden presentar en los pacientes neumópatas.
  • Diseñar, aplicar y supervisar un programa de reentrenamiento al esfuerzo de pacientes neumópatas.

Viernes 30 de septiembre, Sábado 1 y Domingo 2 de Octubre 2016.

Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30h.
Sábado de 9:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 19:30 h.
Domingo de 9:00 a 14:00 h  y de 15:30 a 18:30 h.

Total 25 horas (15% teórico y 85% práctico).

Registro y entrega de material viernes 30 de septiembre 8:30 am, se ruega puntualidad.

INFORMACIÓN BÁSICA
Fecha inicio:
30 de Septiembre de 2016
Fecha inicio inscripción:
20 de Julio de 2016
Fecha límite inscripción:
22 de Septiembre de 2016
Horas lectivas:
25
Precio:
9.000,00 $ MN
Dirigido a:
Profesionales de la Salud: Médicos, Fisioterapeutas Licenciados o técnicos, Kinesiólogos, Enfermeros con especialidad en Rehabilitación, así como estudiantes de los últimos semestres de dichas carreras (7º semestre o cuarto curso).
LUGAR
Ciudad de México
Clínica Prophysic
PROFESORADO
    Eliseo Santiago Andrés

    Eliseo Santiago Andrés

    Lic. en Fisioterapia egresado de la escuela Gaby Brimmer Postgrado en la Universidad Europea de Madrid Experto en Fisioterapia Pulmonar y Cardiaca Docente nacional e Internacional 15 años de experiencia en centros hospitalarios de 3er Nivel en Unidades de Cuidado Intensivo
    Alejandro Rodriguez Moya

    Alejandro Rodriguez Moya

    Titulado de Grado en Fisioterapia.Exprofesor Asociado Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, impartiendo la materia de Fisioterapia respiratoria y amputados. Maestría en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud (USE). Doctorando en Fisioterapia por la Universidad de Málaga. Experto en Fisioterapia del Deporte, la Danza y el Toreo (UCA). Experto en Electroterapia Clínica (USE). Director Clínico Nacional del Programa de Salud FUNfitness de Especial Olympics España. Director y Fisioterapeuta de la Clínica Novophysio (www.novophysio.com) con una amplia experiencia en el tratamiento de pacientes neumópatas, oncológicos y deportistas de alto rendimiento.

IBOCP

International Board of Certification in Physiotherapy

Apdo. correo 12329 - 41011 Sevilla - Spain
e-mail: info@ibocp.org

¿Quiere suscribirse a nuestro boletín on-line?


 


¿Deseas darte de baja del boletín?

¿Quiere darse de baja de nuestro boletín on-line?




Diseño y programación web: Viafisio, S.L. - www.viafisio.com
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.